¿QUÉ SON LOS CORONAVIRUS?

Los coronavirus son una familia de virus que circula entre los humanos y animales (gatos, camellos ,murciélagos, etc.), causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.

 

Se han descrito coronavirus que evolucionan y desarrollan la capacidad de transmitirse de animales a humanos y propagarse entre las personas. El virus SARS-CoV-2 es genéticamente distinto de otros coronavirus.

 

En los casos confirmados de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19), las enfermedades reportadas han variado de tener síntomas leves a enfermedades graves, y hasta produjeron muertes.

 

PREVENCIÓN

Higiene de manos frecuente con agua y jabón o soluciones base alcohol, consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o embotellada, evitar el contacto con animales vivos o muertos, consumo de carne cruda y en lo posible evitar el contacto con personas enfermas. Evite lugares concurridos o eventos donde asista un gran número de personas, utilice cubrebocas cubriendo su nariz y boca, si no puede evitar algunas de estas situaciones.

 

¿POR QUÉ MANTENER UNA HIGIENE ADECUADA DE LOS ENTORNOS?

  • Los virus pueden ser destruidos con Jabón y cloro.
  • Las superficies pueden estar contaminadas con gotitas de saliva.
  • Los alimentos deben de estar bien cocidos.
  • Consumir de preferencia agua embotellada.

 

 

 

 

 

 

 

¿POR QUÉ LAVARTE LAS MANOS?

  • El agua y jabón, rompe el ciclo de transmisión de virus.
  • Los virus como los de la influenza, sobreviven hasta 3 horas en las manos y hasta 48 horas en superficies lisas que tocamos.
  • disminuye cerca del 20% las infecciones respiratorias.

 

 

 

 

 

TÉCNICA DEL LAVADO DE MANOS

 

GRUPOS DE RIESGO

  • Niños menores de 5 años.
  • Adultos mayores de 65 años.
  • Personas con enfermedades crónico degenerativas.
  • Embarazadas.
  • Personas con diabetes.
  • Personas con obesidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARA NOTIFICACIÓN DE CASOS COMUNÍQUESE A:

Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES).

Teléfonos:

5337 1845 y 800 004 4800

ncov@dgepi.salud.gob.mx