• Ha desplegado 20 mil 419 patrullajes en polígonos de atención prioritaria
• Capacitó a más de 1 mil 200 elementos policiales en Perspectiva de Género y Derechos Humanos

Zacatecas, Zac.- Con la creación de las Unidades de Policía Especializada para la Atención de Niñas y Mujeres Víctimas de Violencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) da cumplimiento a la Declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres.

Con el objetivo de detener y erradicar la violencia contra las mujeres, dichas unidades realizan operativos de patrullaje en polígonos prioritarios, atiende los reportes 911 relacionados con violencia familiar o de género, llevan a cabo visitas domiciliarias con fines de supervisión y seguimiento, brindan acompañamiento a las mujeres para la atención de situaciones que representen un riesgo e incluso para acudir a interponer alguna denuncia.

Como resultado de la aplicación de prácticas que permitan prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, durante los últimos 11 meses la Secretaría de Seguridad Pública ha desplegado un total de 20 mil 419 patrullajes en polígonos considerados prioritarios; dichos recorridos se desglosan de la siguiente manera, 5 mil 670 en Zacatecas, 4 mil 900 en el municipio de Guadalupe, y en el municipio de Fresnillo se realizaron 9 mil 849.

De igual forma se conformó la Unidad de Género en Policía Metropolitana y se cuenta con el apoyo de la Dirección de Policía de Seguridad Vial a través de las 58 delegaciones municipales, con el objetivo de difundir el Plan de Seguridad para mujeres, informar, orientar, gestionar y canalizar a las usuarias víctimas de violencia a las instancias correspondientes.

40 elementos de Policía Estatal y un equipo técnico profesional interdisciplinario de 12 personas, fue designado para atender las Unidades de Género en Zacatecas, Fresnillo, Guadalupe y municipios del corredor metropolitano.

Se brindó atención a 8 mil 501 mujeres usuarias de los diversos servicios que corresponden a la atención de violencia de género; llevamos a cabo 677 acompañamientos a mujeres víctimas de violencia, para interponer su denuncia formal en la Fiscalía General de Justicia y el Centro de Justicia para Mujeres.

Así mismo realizamos 925 visitas domiciliarias a mujeres víctimas de violencia para dar seguimiento a sus reportes a través del 911 y la línea telefónica de la Dirección de Orientación y Vinculación Ciudadana de la SSP; fueron identificadas 208 mujeres víctimas de alto riesgo por medio de la aplicación de entrevista personalizada; se recibieron 573 llamadas telefónicas a las líneas internas de la SSP, de atención inmediata para mujeres víctimas de violencia.

Se atendieron de manera operativa 1 mil 773 reportes de mujeres que llamaron al 911 por diversos tipos de violencia; se entregaron y explicaron de manera personal 4 mil 156 planes de Seguridad para Mujeres; de igual forma fueron detenidos y puestos a disposición de 181 hombres agresores y ocho mujeres agresoras.

La Secretaría de Seguridad Pública, a través de las Unidades Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso (UMECAS) atendió 177 casos de mujeres por delito de violencia familiar en sus diferentes modalidades, asignados por la autoridad judicial para la supervisión y el seguimiento correspondiente, para ello UMECA cuenta con un total de 30 supervisores, capacitados en el tema Violencia de Género contra las Mujeres, bajo la metodología diseñada por el Instituto de: Resultados Rápidos Reto de 100 días.

En el tema del fortalecimiento de la Unidad de Igualdad de SSP, se instaló un Comité de Igualdad entre Mujeres y Hombres, conformado por las y los responsables de las diversas áreas directivas, para promover dicha política a través de capacitación continua y actividades diversas.

Además de las capacitaciones a más de 1 mil 200 elementos policiales en materia de atención a la violencia de género, se realizó una Jornada Virtual de Prevención de Violencia de Género, en el marco de la conmemoración del día internacional de la Mujer.