- Coinciden en crear Grupos de Fusión para compartir información y determinar blancos
Titulares y representantes de las secretarias de Seguridad Pública de nueve entidades que integran la Región Occidente, pidieron que en la persecución de la delincuencia se abran las fronteras de los Estados.
Precisaron que una de las formas de dar pasos importantes en el abatimiento de los líderes de los grupos delincuenciales es el fortalecimiento de la coordinación interestatal para que los convenios de colaboración se materialicen con acciones concretas en beneficio de la sociedad.
Durante una Mesa de Trabajo Operativa de Secretarios de Seguridad Pública, realizada en Silao, Guanajuato, coincidieron en crear Grupos de Fusión para compartir información y determinar blancos.
Ismael Camberos Hernández, secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, consideró que el cruce de información con rapidez será un factor determinante para el éxito de una acción contra la delincuencia, lo que además implica una estrecha coordinación interestatal.
Álvar Cabeza de Vaca, secretario de Seguridad Pública de Guanajuato, urgió a que los acuerdos de coordinación entre entidades federativas no se tornen complicadas, sino que se aproveche la oportunidad de resolver un asunto o un seguimiento en el que los policías municipales se constituyan en aliados en la persecución en las zonas limítrofes.
Mauricio del Mar, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, hizo un llamado para evitar que las fronteras estatales sean un freno para que los ciudadanos que residen en esas zonas desarrollen sus actividades cotidianas, ante el temor de que estén en algún tipo de riesgo.
El General Sergio Alberto Martínez Castuera, secretario de Seguridad Pública de Aguascalientes, se pronunció por la coordinación y operación de las autoridades de los tres niveles de gobierno y los homólogos del país, ya que lo que pasa en una entidad federativa le afecta a la otra, sobre todo si es colindante.
Con representantes de los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Querétaro y San Luis Potosí se vertió información respecto de los objetivos identificados en las entidades, de quienes se precisaron sus regiones de operación y su presencia con Estados vecinos.
Entre los acuerdos signados por los mandos estatales de seguridad pública destacó el de compartir las fichas criminales de cada uno de los objetivos que coinciden en dos o más entidades, así como la ampliación de las fichas.
Finalmente se determinó crear dos comisiones, una de directores de las policías estatales y otra de las áreas de inteligencia, con el objeto de abordar, previo a la próxima reunión, temas de sus respectivas competencias en la que surjan acuerdos que sean aprobados por los titulares.